Síganos

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

09-03-2025 | Salud

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

Aunque la causa exacta no siempre está clara, se ha relacionado con factores genéticos, deficiencia de hierro en el cerebro, desequilibrio en la dopamina y ciertos factores ambientales o médicos como embarazo, insuficiencia renal o enfermedades neurológicas.

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

07-03-2025 | Salud

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

En el contexto de la salud y la cosmética, el antiaging busca mejorar la apariencia de la piel, disminuir las arrugas, las manchas y otros signos del envejecimiento, y promover la salud general para que los efectos del paso del tiempo se noten lo menos posible.

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

29-10-2021 | Salud

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

Además de fortalecer los requisitos de seguridad para los fabricantes, proveedores e instalaciones médicas, la reciente orden de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos intenta cerrar las brechas de información para probables futuros pacientes.

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

03-12-2020 | Salud

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

Denominadas así desde principios del siglo XX porque se suponía que todas poseían un aminoácido en su constitución. Las vitaminas o aminas de la vida se encuentran repartidas de forma desigual entre los diversos alimentos y resultan imprescindibles para el metabolismo de las células.

Seguridad biológica en gabinetes y centros de estética y belleza

13-07-2020 | Salud

Seguridad biológica en gabinetes y centros de estética y belleza

Profesional, ambiente y aparatología pulcros y desinfectados no sólo dan una buena imagen, sino que ofrecen una garantía de calidad y seguridad en la atención al paciente. Aspectos que, en estos tiempos de pandemia, los clientes les darán aún una mayor importancia.

Salud | LA VISION MEDICA

Cómo decidir una cirugía estética

Gracias a los últimos avances en el mundo de la estética, hoy podemos prevenir, postergar y acompañar el normal envejecimiento del rostro con tratamientos mínimamente invasivos. Pero cuidado: cuando un paciente sufre de “negación a envejecer”, corre el riesgo de convertirse en un “cirujano-dependiente” y es ahí donde el médico interviniente debe saber cumplir su verdadero rol.

0

Lunes 20 de Enero de 2014 // Por Dr. Sergio Korzín 

El proceso de envejecimiento es inevitable, lo que sí está en nuestras manos, es la forma en la que vamos a acompañar dicho proceso. Una buena alimentación y una rutina de ejercicios ayudan al bienestar corporal, del mismo modo que el cuidado diario del cutis ayuda a mantener el rostro saludable.

Además de las rutinas y cuidados necesarios y gracias a los últimos avances en el mundo de la estética, hoy podemos prevenir, postergar y acompañar el normal envejecimiento del rostro con tratamientos mínimamente invasivos como la toxina botulínica para las arrugas de expresión y los rellenos de ácido hialurónico para las arrugas dinámicas y la reposición de volumen.

Pero cuidado: cuando un paciente sufre de “negación a envejecer”, corre el riesgo de convertirse en un “cirujano-dependiente” y es ahí donde el medico interviniente debe saber cumplir su verdadero rol.

Si bien es cierto que quien se plantea someterse a una cirugía estética tiene suficientes argumentos para explicar cuáles cree que serán los beneficios de tal intervención, los médicos tenemos que estar atentos y saber discernir sobre los verdaderos motivos que impulsan el deseo del paciente, ya que si notamos la presencia de algunos factores que -a mi criterio- son relevantes, debemos proponerle la posibilidad de revisar su decisión de operarse.

El resultado de caras inexpresivas o “clonadas”, está generalmente asociado a pacientes que buscan resultados imposibles de obtener, y a médicos que no saben decir NO. La indicación del tratamiento más idóneo y su posterior realización y seguimiento deben ser efectuados sin excepción por un profesional médico con experiencia y certificación.

Factores de alerta

Negación a envejecer: Una cosa es mejorar el aspecto de la piel, la apariencia y la calidad de vida, objetivos que podrían considerarse loables. Otra muy diferente es pretender que el tiempo se detenga. Por más que cambiemos el aspecto externo, el organismo sufre el desgaste natural del paso de los años. No aceptar esto implica cuestiones psicológicas que no deberían ser desatendidas.

Expectativas sobredimensionadas: Es sabido que una cirugía estética puede conseguir grandes cambios en pocas horas. También es cierto que quien los experimenta puede verse enormemente beneficiado por esos cambios. Aun así, la cirugía no obra milagros. Pretender que una modificación en nuestra apariencia nos cambie la vida es, definitivamente, alimentar falsas expectativas. Esperar conseguir con alguno de esos procedimientos el cuerpo o la cara de una celebrity, debería ser razón suficiente para replantearnos una cirugía, de la que seguramente saldremos decepcionados.

Motivación: Exponer el cuerpo a una intervención quirúrgica estética, debe ser una decisión meditada y sustentada en la propia convicción. Hacerse una operación para satisfacer únicamente los deseos de otros -sean éstos pareja, hijos, empleadores, etc.- pone en evidencia cuestiones psicológicas más profundas, que requieren de una consciente evaluación, ya que a diferencia de algunas relaciones, con nuestro cuerpo SI deberemos coexistir toda la vida.

Cirujano-dependiente: Aquellas personas que ya se practicaron varias cirugías, y aún siguen encontrando “imperfecciones” o nuevas situaciones que les gustaría modificar, corregir o “retocar”, pueden estar convirtiéndose en “adictos” al bisturí. Ser hipercrítico y no asumir el propio cuerpo llega a veces al extremo de la irracionalidad. La insatisfacción permanente es otra de las pautas que debe considerar el cirujano a la hora de decidir si indicar o no una operación.

Edad: Los cuestionamientos acerca de la posibilidad de practicarse una cirugía plástica comienzan muchas veces en la adolescencia. Muchos jóvenes se sienten incómodos por el tamaño de la nariz, de las mamas o de las orejas, lo que se suma a la inestabilidad emocional y la necesidad de aceptación propias de este período. Sin embargo, en gran cantidad de casos es posible que las proporciones se armonicen naturalmente a medida que vayan superando esa etapa de crecimiento desparejo, para ingresar en la juventud y adultez. En el otro extremo, a edades muy avanzadas, debe evaluarse la relación costo / beneficio de la operación, debido al incremento del riesgo quirúrgico.

Enfermedades crónicas y diversas patologías: Determinadas operaciones están contraindicadas en pacientes con enfermedades crónicas o patologías puntuales. Por ejemplo: trastornos en la alimentación, alteraciones de la coagulación, enfermedades sistémicas sin supervisión médica, predisposición a queloides, diabetes no controlada, alteraciones cardiovasculares no controladas, obesidad mórbida, colagenopatías, etc. Los estudios previos permitirán evaluar en muchos casos la viabilidad de la operación.

Conocer al profesional

Por último, es muy importante que los pacientes conozcan la competencia y los antecedentes del médico ya que no debería someterse a una cirugía estética si ésta no es practicada por un Cirujano Plástico (la especialidad de “cirujano estético” no existe como tal). Debe estar matriculado y preferentemente ser miembro de la Sociedad de Cirugía Plástica del lugar donde ejerce su profesión.

Además, el cirujano debe inspirar confianza y compartir con el paciente toda la información acerca de la operación sobre la que se está consultando. Cualquier operación puede traer complicaciones, y un buen profesional debe poner al paciente al tanto de todos los riesgos posibles. Un especialista que promete resultados milagrosos sin eventualidades no es de fiar. De ser posible, es útil constatar referencias de antiguos pacientes.

Tampoco deberían practicarse intervenciones quirúrgicas en ámbitos que no cumplan con todos los requisitos sanitarios, de asepsia, o que no posea los recursos técnicos necesarios en el caso de una eventual complicación.

Se debe indagar acerca de dónde se realizará la operación, y si el lugar está habilitado para tales fines. La clínica tiene que estar autorizada por el Ministerio de Salud Pública de la Nación. Debe contar con un quirófano con flujo laminar purificado y una sala de terapia intermedia para el posoperatorio, con alarmas de urgencia por si sucede algo, oxígeno con aspiración central y un control cardioscópico para monitorear el funcionamiento del corazón.

Recurrir a instituciones que no cuenten con el equipamiento necesario es resignar seguridad y poner en juego la salud.

El Dr. Sergio Korzín es cirujano plástico y miembro de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica Estética y Reparadora y de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires.

Fuente: Clarín Buena Vida

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.